Las estrategias de Estados Unidos y la URSS durante la Guerra Fría
La Guerra Fría fue un conflicto político y militar que se extendió desde finales de la década de 1940 hasta principios de la década de 1990. Fue una confrontación ideológica entre dos superpotencias mundiales, Estados Unidos y la Unión Soviética, que marcaron el panorama internacional de la época. Cada una de estas potencias tenía una estrategia muy bien definida para su comportamiento en el ámbito internacional durante la Guerra Fría.
Estados Unidos
La estrategia de Estados Unidos durante la Guerra Fría se basaba en la diplomacia, la contención y el uso de la fuerza militar. Como una de las dos superpotencias, Estados Unidos buscó mantener su hegemonía en el mundo. Su estrategia estuvo enfocada en la contención del expansionismo soviético y la promoción de los valores democráticos y capitalistas. El presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower acuñó el término "contención" en su discurso de 1953, en el cual se refería a la necesidad de limitar la propagación del comunismo.
La diplomacia fue un componente importante de la estrategia de Estados Unidos en la Guerra Fría. Los Estados Unidos utilizaron la diplomacia para alcanzar sus objetivos de política exterior. La diplomacia fue utilizada para establecer alianzas políticas y militares, y para negociar acuerdos comerciales y de seguridad. A través de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), Estados Unidos buscó establecer una alianza que pudiera hacer frente a la amenaza soviética en Europa. La Alianza fue creada en 1949 con el objetivo de reforzar la defensa colectiva de los países miembros contra cualquier agresión del bloque soviético. Además, Estados Unidos creó la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1948, una organización destinada a la promoción de la democracia y el libre mercado en América Latina.
La diplomacia también fue utilizada por los Estados Unidos para establecer relaciones con el mundo en desarrollo. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos gastó sumas enormes de dinero en la asistencia económica y técnica a los países en desarrollo. El objetivo de esta ayuda era reducir la influencia soviética en esas regiones. El uso de la dispuesta ayuda, conocido como "política de dulce" (dollar diplomacy), se utilizó con frecuencia para evitar que estos países establezcan relaciones con el bloque socialista y fomentar el acercamiento hacia la democracia y los mercados libres.
La estrategia militar de Estados Unidos durante la Guerra Fría estaba basada en el concepto del "equilibrio del terror" (mutua destrucción asegurada). Debido al temor de que la Unión Soviética pueda utilizar su gran poder militar para lanzar un ataque contra los Estados Unidos, el país respondió con la creación de las Fuerzas Armadas estadounidenses. La carrera armamentista llevó a los Estados Unidos a desarrollar el arsenal nuclear más grande del mundo.
La estrategia de Estados Unidos durante la Guerra Fría también implicó un esfuerzo continuo por expandir y extender su influencia en el mundo. Estados Unidos intentó aprovechar las fisuras en la alianza soviética para debilitar la influencia soviética en Europa del Este. Además, el país intentó establecer alianzas con los países en desarrollo, que también fueron considerados por la Unión Soviética como áreas de influencia.
Un factor clave en la estrategia estadounidense fue la propaganda. A través de la CIA, Estados Unidos creó Radio Free Europe, que transmitía información objetiva a los ciudadanos soviéticos, así como propaganda anti-soviética. La propaganda también se utilizó para justificar la participación de Estados Unidos en conflictos armados en Corea y Vietnam.
Un elemento esencial de la estrategia de Estados Unidos durante la Guerra Fría fue el poder económico. Al ser una economía de mercado, Estados Unidos se enfocó en la promoción del libre comercio, como una manera de expandir su influencia en el mundo. Para ello, el gobierno estadounidense estableció relaciones comerciales con muchos países en desarrollo en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Un último aspecto de la estrategia de Estados Unidos durante la Guerra Fría fue la promoción de los valores democráticos. Los Estados Unidos promovieron estos valores como una forma de establecer un orden internacional más justo y estable. Los valores de la libertad, la democracia y los derechos humanos eran presentados como antípodas del comunismo soviético.
Unión Soviética
La estrategia soviética durante la Guerra Fría estuvo basada en la seguridad nacional y la expansión del comunismo. Para la Unión Soviética, la Guerra Fría representaba una lucha entre dos sistemas políticos irreconciliables. El gobierno soviético buscó establecer un sistema socialista más fuerte en todo el mundo, expandiendo así la influencia soviética.
Un elemento clave de la estrategia soviética fue el control ideológico. La propaganda en pro del comunismo se presentaba como la única solución para los países pobres, para los trabajadores y para los oprimidos en todo el mundo. La Unión Soviética utilizó su vasta red de medios de comunicación y sus recursos financieros para fomentar la revolución socialista en todo el mundo.
En cuanto a la diplomacia, la Unión Soviética creó el Pacto de Varsovia en respuesta a la creación de la OTAN. El Pacto de Varsovia fue una alianza militar formal establecida en 1955, que agrupaba a varios países socialistas de Europa del Este y de Asia Central. La Unión Soviética también estableció relaciones económicas y militares con los países en desarrollo, con el objetivo de expandir su influencia en esas regiones.
La estrategia militar soviética durante la Guerra Fría estaba basada en la superioridad nuclear. La Unión Soviética desarrolló un arsenal nuclear, que era considerado como la principal herramienta de disuasión frente a la amenaza estadounidense. Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética se convirtió en el segundo país con mayor número de armas nucleares después de Estados Unidos.
Un aspecto crucial de la estrategia soviética fue la intervención directa en los conflictos armados. Los ejércitos del bloque socialista intervinieron en varios conflictos armados importantes, incluyendo la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, la Guerra de Afganistán y las crisis del Canal de Suez y de Berlín.
Otro aspecto importante de la estrategia soviética fue la promoción del comunismo de guerrillas. La Unión Soviética apoyó financieramente y militarmente a los movimientos revolucionarios en todo el mundo. Estos movimientos utilizaban tácticas de guerrilla para derrocar a los gobiernos establecidos y establecer un régimen socialista.
Conclusión
La estrategia de cada superpotencia durante la Guerra Fría fue muy diferente. Estados Unidos buscó mantener el equilibrio de poder y expandir su influencia en el mundo, mientras que la Unión Soviética promovió la expansión del comunismo y el control ideológico. Cada una de estas estrategias tuvo consecuencias tanto para el orden internacional como para la seguridad nacional de cada una de las potencias. En última instancia, ambas estrategias resultaron en un estancamiento prolongado y en la amenaza de una catástrofe nuclear mundial.