cheguevara.com.es.

cheguevara.com.es.

La relación entre religión y geopolítica en el Oriente Medio

Tu banner alternativo

La relación entre religión y geopolítica en el Oriente Medio

El Oriente Medio es un territorio que ha sido marcado por la influencia de las distintas religiones que han surgido en su territorio. Desde el judaísmo, el cristianismo, el islamismo, la zoroastrismo, entre otras, han tenido una implicancia significativa en la geopolítica de esta zona. La interacción entre religión y geopolítica es un tema complejo, ya que mientras la religión influye en la manera en que las sociedades se organizan y actúan, la geopolítica se enfoca en la distribución del poder, los intereses nacionales, la seguridad, la economía y el comercio. Es preciso entender cómo estas dos realidades se entrelazan para comprender la situación actual del Oriente Medio y las tensiones que en ella se están viviendo.

La religión y los estados-nación

El impacto de la religión en la geopolítica del Oriente Medio se ha dado en la manera en que esta ha impulsado y/o obstaculizado la creación de los estados-nación en la región. En el caso del judaísmo, la creación del estado de Israel en 1948 significó el reencuentro con la tierra prometida por Yahveh, fundiendo la nación con la religión. En el caso del islam, la unión de la religión y el estado es un tema de consideración en los países pertenecientes a lo que se conoce como mundo árabe. En la misma línea, la aplicación de la Sharia (ley islámica) ha sido un tema relevante en la geopolítica de algunos países como Arabia Saudita e Irán. En este último, la revolución islámica de 1979 liderada por el ayatolá Ruhollah Jomeini, significó un cambio en la manera en que se concebía el poder en el Irán compuesto por el Sha Mohamed Reza Pahlavi. Desde entonces, la religión chiíta ha ejercido una presión importante en la manera en que se organizan y se toman decisiones en la sociedad y en el gobierno de este país.

El impacto de las religiones en la economía

El tema económico es crucial en la geopolítica del Oriente Medio debido a los recursos naturales que se encuentran en la zona. El petróleo y el gas, por ejemplo, significan una fuente importante de ingresos para los países de la región. En este sentido, la manera en que la religión se ha relacionado con la economía es relevante. Por una parte, en el caso de Arabia Saudita, la aplicación de la Sharia en el comercio ha llevado a que se establezcan ciertas limitaciones en este ámbito. Por ejemplo, prohibiciones en la venta de alcohol, tabaco y carne de cerdo. Sin embargo, otro elemento importante relacionado con la economía que es influenciado por la religión es el sistema financiero islámico. En este sistema, los préstamos bancarios no están permitidos, por lo que se utilizan las llamadas “sociedades de participación”, mediante las cuales el prestamista se convierte en socio del solicitante del préstamo.

El conflicto árabe-israelí

Uno de los conflictos más conocidos que se han generado en el Oriente Medio es el árabe-israelí. Desde la creación del Estado de Israel en 1948, los conflictos han sido constantes entre Israel y los países árabes vecinos. Esta situación se ha enmarcado en buena medida por las diferencias religiosas entre los judíos y los musulmanes, y la forma en que ambos grupos han ejercido su influencia en la geopolítica de la zona. Por una parte, el judaísmo tiene una importante presencia en la política y la sociedad israelí, y ha sido un elemento clave en la proyección de la imagen internacional del país. Por otra parte, la importancia del islam en los países árabes ha significado que la religión tenga una importante preponderancia en la política y la sociedad de estos países. En este sentido, cualquier tratamiento erróneo a los lugares considerados sagrados de la religión musulmana, en especial la Mezquita de Al-Aqsa, es considerado una provocación que puede encender los ánimos en países como Palestina.

El yihadismo y su impacto en la geopolítica

El yihadismo es otro factor clave en la geopolítica del Oriente Medio. La yihad es una práctica que consiste en la lucha por la expansión del islam. En la actualidad, este concepto se ha utilizado por diversas organizaciones terroristas para justificar la violencia en nombre del islam y la creación de un califato islámico mundial. El impacto de estas organizaciones, como Al Qaeda o el Estado Islámico (EI), ha sido importante en los últimos años, no solo por el número de víctimas que han causado, sino también por las implicancias que esta violencia ha tenido en la política mundial. En ese sentido, el yihadismo ha significado un desafío para las naciones involucradas en la lucha contra el terrorismo, y ha llevado a la creación de alianzas internacionales como el caso de la coalición liderada por Estados Unidos, que agrupa a países de Europa y Asia, y que busca derrotar o al menos contener la expansión del EI en la región.

Conclusiones

La relación entre religión y geopolítica en el Oriente Medio es un tema complejo y multifacético. La influencia de las distintas religiones en la creación de los estados-nación, la economía, el conflicto árabe-israelí y el yihadismo son solo algunos de los elementos que componen la complejidad del tema. Es importante destacar que conocer y entender esta relación más allá de la superficie, significa ampliar la visión que se tiene de la geopolítica de la zona, y ayuda a entender y manejar las tensiones que se viven en el presente. En ese sentido, se puede decir que, en el Oriente Medio, la religión y la geopolítica están íntimamente ligadas, y que esta interacción, a pesar de ser un tema controversial, es una realidad que no se puede ignorar.