cheguevara.com.es.

cheguevara.com.es.

La ideología marxista en la política del siglo XX

Tu banner alternativo

La ideología marxista en la política del siglo XX

La ideología marxista, desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels en el siglo XIX, tuvo un gran impacto en la política del siglo XX en todo el mundo. Esta ideología aboga por la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad en la que los medios de producción sean propiedad colectiva. Además, el marxismo considera que la historia de la humanidad se ha desarrollado a través del conflicto de clases y que el comunismo es el futuro inevitable de la evolución social.

En este artículo, analizaremos el impacto de la ideología marxista en la política del siglo XX. Para ello, hablaremos de tres temas principales: la Revolución soviética de 1917, la Guerra Fría y la influencia del marxismo en los movimientos revolucionarios del Tercer Mundo.

La Revolución soviética de 1917
El año 1917 fue un momento crucial en la historia del mundo. En Rusia, la Revolución de Febrero (octubre según el antiguo calendario ruso) llevó a la caída del zar y al establecimiento de un gobierno provisional liderado por Aleksandr Kérenski. Sin embargo, este gobierno fue inestable y tuvo poco éxito para solucionar los problemas del país, como la pobreza, la escasez de alimentos y la Guerra Mundial I.

En octubre de 1917, los bolcheviques liderados por Vladimir Lenin, tomaron el poder en una segunda revolución y establecieron el primer estado socialista de la historia. La Revolución de Octubre tuvo un gran impacto en la política mundial y fue vista por muchos como una victoria para la ideología marxista. A pesar de haber tenido éxito en la creación de un estado socialista, el régimen soviético de Lenin y, posteriormente, de Joseph Stalin, fue criticado por su autoritarismo y falta de libertades civiles.

Guerra Fría
Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques enfrentados: EE. UU. y sus aliados occidentales, defensores del capitalismo y la democracia, y la Unión Soviética y sus aliados, defensores del comunismo. Esta confrontación se conoce como la Guerra Fría. Durante este período, la ideología marxista y el comunismo fueron vistos como una amenaza para el mundo occidental y fueron perseguidos en muchos países. Este período marcó el comienzo de un largo enfrentamiento entre las dos superpotencias mundiales, EE. UU. y la Unión Soviética.

El marxismo en los movimientos de liberación del Tercer Mundo
El marxismo también tuvo un gran impacto en los movimientos revolucionarios del Tercer Mundo en los años 60 y 70. Muchos grupos y líderes revolucionarios de América Latina, Asia y África se inspiraron en la ideología marxista y buscaron la liberación de sus países mediante la creación de estados socialistas. Algunos de los ejemplos más notables incluyen a Fidel Castro en Cuba, Augusto Sandino en Nicaragua y, más recientemente, Hugo Chávez en Venezuela. Si bien los planteamientos del marxismo inspiraron a muchos líderes de los movimientos de liberación, estos movimientos no siempre tuvieron éxito en el logro de sus objetivos.

Conclusión
En resumen, la ideología marxista tuvo un gran impacto en la política del siglo XX a nivel mundial. La Revolución soviética de 1917 fue un hito en la lucha por el establecimiento de una sociedad socialista y llevó al surgimiento de la Unión Soviética como una potencia mundial. La Guerra Fría enfrentó el mundo en dos bloques y llevó a la persecución del comunismo y la ideología marxista en muchos países. Finalmente, el marxismo también influyó en los movimientos revolucionarios del Tercer Mundo y fue inspiración para muchos líderes en la lucha por la liberación de sus países.